Big chale: se reporta el primer caso de reinfección por COVID19 en el mundo

Que si sirve la vacuna, que si Sputnik V va a hacer mutar al virus, que si este apocalipsis no va a acabar nunca. Esas son algunas de las miles de afirmaciones y preguntas que circulan en las redes durante esta pandemia, pero, desafortunadamente, en lo que encontramos las respuestas ya llegó una noticia que nos hará temblar: ya es un hecho la reinfección por COVID19.

 

 

Mamá OMS se ha mantenido diciéndonos que por más recuperada que esté la población no debemos bajar la guardia y hoy sus palabras cobran más sentido que nunca: Hong Kong ha reportado el primer caso de reinfección en el mundo.

 

 

Se trata de un hombre de 33 años de edad que en abril pasado había sido diagnosticado con el virus y aunque ya se había recuperado, este compa volvió a pescar el bicho en un viaje que hizo recientemente a España.

 

¿Por qué es tan mala esta noticia?

 

 

Este terrible suceso representa una alerta a nivel mundial, pues la Universidad de Hong Kong sugiere que la inmunidad sólo puede durar un par de meses en algunas personas y la reinfección pude registrarse en casos excepcionales.

 

 

Asimismo, todas las asociaciones y laboratorios que estén desarrollando vacunas tendrán que considerar este suceso para ver qué se puede hacer y cómo garantizar la inmunidad definitiva.

 

 

Ahora, el susodicho no fue un paciente grave de SARS-CoV-2, en su primer contagio presentó síntomas muy leves y esta segunda ocasión, tras regresar de España, la reinfección fue detectada, aunque no había ningún síntoma.

 

 

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Hong Kong, el virus secuenciado coincide con la cepa que circuló en Europa durante este verano en los meses de julio y agosto.

 

 

 

 

¿Es el mismo virus?

 

Que cunda el pánico. Parece ser que la reinfección de esta persona se dio debido a una segunda cepa del COVID19, es decir, es un virus genéticamente diferente al de la primera infección.

 

 

“Nuestros resultados demuestran que su segunda infección fue causada por un nuevo virus que adquirió recientemente, en lugar de una diseminación viral prolongada “, expuso Kelvin Kai-Wang To, microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.

 

 

Ahora sí da miedo, porque entre tantos alegatos de la inmunidad, pues resulta que la inmunidad podría no ser un hecho ante este virus tan agresivo.

 

 

 

 

 

“Muchos creen que los pacientes recuperados de COVID-19 tienen inmunidad contra una reinfección porque la mayoría desarrolló una respuesta de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, hay evidencia de que algunos pacientes tienen un nivel de anticuerpos decreciente después de unos meses”, asegura Kai-Wang To.

 

 

Esto quiere decir que las reinfecciones pueden aparecer en casos excepcionales. Además, confirma que el SARS-CoV-2 tiene la capacidad de prevalecer en una población aun cuando las personas se hayan recuperado de la enfermedad.

 

 

Ahora, esto solo implicaría que todos, hasta los reinfectados, deben ser vacunados. ¿Será que debemos vacunarnos año tras años como sucede con la influenza?

 

 

Mientras se investiga qué rayos está pasando aquí y si este es el fin del mundo, la solución más inmediata será el seguir usando cubrebocas, lavándonos las manos y manteniendo nuestra sana distancia.

 

 

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
%d