La pandemia por COVID19 podría durar dos años

La pandemia ha afectado a todo el mundo en distintas formas. Las cifras de contagios y muertos son números sin precedentes y, de acuerdo con un informe de la Universidad de Minnesota, esto apenas es el comienzo. Si sus pronósticos son ciertos, la pandemia solo sería controlada hasta que dos tercios de la población mundial fuese inmune.

 

Según el informe del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en La Universidad de Minnesota, el virus al que nos enfrentamos es demasiado peligroso debido a su capacidad de propagación, pues se alberga en las personas incluso cuando estas parecen saludables, razón número uno por la cual resulta difícil su control. Causa que, al parecer, involucra a muchas de las pandemias en la historia, dado que los niveles de infección en las personas pueden ser mayores mucho antes de que aparezcan los síntomas.

 

 

Pese a que miles de personas en el mundo se han mantenido en aislamiento obligado y ante la disposición de varios países que ya han salido de la cuarentena de abrir empresas y lugares públicos, los investigadores de Minnesota aseguran que las olas de brote de COVID19 podrían existir hasta 2022:

 

«Los mensajes de comunicación de riesgos de los funcionarios del Gobierno deberían incorporar el concepto de que esta pandemia no terminará pronto[…] y  las personas deben estar preparadas para posibles resurgimientos periódicos de la enfermedad en los próximos dos años», aseguran los científicos.

 

La solución está en las vacunas, sin embargo, el ritmo es lento, pues, de estar listas en el transcurso del año, las cantidades serían pequeñas. Un estudio ha estimado que las vacunas empleadas en la pandemia de 2009 -2010 de H1N1 previnieron hasta 1.5 millones de casos y 500 muertes en Estados Unidos.

 

El informe que presenta todas estas estimaciones fue escrito por el director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP, por sus siglas en inglés), Michael Osterholm; y el director médico Kristen Moore; el historiador de salud pública de la Universidad de Tulane, John Barry; y Marc Lipsitch, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

 

 

 

En el otro lado de los pronósticos…

 

La OMS ha dejado claro que la inmunidad ante el coronavirus SARS-CoV-2 no nos asegura nada:

 

“En este punto de la pandemia, no hay evidencia suficiente sobre la efectividad de la inmunidad mediada por anticuerpos para garantizar la precisión de un ‘pasaporte de inmunidad’ o un ‘certificado libre de riesgo’”.

 

Así, la incertidumbre de lo que pasará con la sociedad global ante el coronavirus es desalentadora y, debido a lo poco que se sabe sobre el tema, expertos de la Sociedad Fraunhofer, la Asociación Helmholtz, la Asociación Leibnitz y la Sociedad Max Planck han dicho que en el mundo debe seguir las medidas de aislamiento hasta que haya una vacuna o se confirme que hay inmunidad.

¿Tú que piensas?

 

 

Con información de El Financiero.

 

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
%d