La pandemia está lejos de acabar y así como vamos, con 860mil 714 casos confirmados de COVID19 y más de 86mil defunciones, la cosa va para largo. Sí, lo mejor es mantenerse encerradito por otros meses porque, ya sabes, sin vacuna no hay posibilidades de nada.
Sabemos que es muy probable que estés preguntándote a dónde ir porque ya llevamos siete meses lockdown y cada vez se hace más difícil sobrevivir sin salir. Si lo haces, se un ciudadano responsable y toma todas las medidas sanitarias necesarias.
Así que, para hacer recuento, hoy hablaremos de lo que sí y lo que no podemos visitar durante esta pandemia.
Lo que sí
Restaurantes
La mayoría de los lugares gastronómicos ya están ofreciendo servicio al público para intentar recuperar las pérdidas que se tuvieron desde marzo. Por normativa oficial, ningún restaurante puede exceder el 30% de su capacidad, así que lo más lógico es que verás “una mesa sí y una no” prestando servicio.
Cines
Desde el pasado 17 de agosto se hizo oficial la reapertura de las salas de cine. Aquí también aplica el aforo del 30% por espacio, además que cadenas como Cinemex habilitaron la opción de “reserva tu sala platino” por cerca de 1100 pesos con un cupo máximo de 10 personas.
Puedes ir a ver películas, pero aguas con tus medidas sanitarias. ¡El cubrebocas es obligatorio!
La Cineteca Mexiquense comenzó a operar desde el pasado 18 de agosto y tiene un programa diferente cada semana (martes a domingo) lleno de películas de cine de arte. Checa sus redes sociales.
Teatros y museos
Estos espacios de entretenimiento también entraron en las aperturas anunciadas por el gobernador Alfredo del Mazo el pasado 17 de agosto. Siguen las restricciones al 30% con filtros a la entrada y el uso constante de gel antibacterial. Obviamente debes usar cubrebocas 24/7.
El Centro Cultural de Toluca y el Museo del Alfeñique son dos claros ejemplos de los espacios de entretenimiento que ya permiten el libre acceso.
La sala de conciertos Felipe Villanueva, sede de la OSEM, ya está ofreciendo conciertos todos los viernes. El costo de acceso es de 75 pesos. Consulta sus redes sociales para conocer sus programas.
Parques y deportivos
La reapertura de los lugares para realizar actividades físicas y deportivas al aire libre entra en la lista de espacios aprobados a partir del pasado 17 de agosto.
Se pide respetar la sana distancia y usar cubrebocas en todo momento. Hay que ser éticos y responsables.
Gimnasios y albercas públicas
Estos sitios pertenecen a los lugares deportivos que ya se mantienen abiertos al público. Igual que todos los que te mencionamos con anterioridad, funcionan al 30% de su capacidad y deben respetar la sana distancia, el uso constante de gel antibacterial y el uso de cubrebocas.
Zoológicos
El parque Ecológico “Zacango” y el Zoológico “El Ocotal”, en Timilpan ya está funcionando con sus respectivos filtros sanitarios. El acceso será limitado y por grupos específicos.
En CDMX, Chapultepec también opera al 30%.
Otros espacios
Los spas, baños públicos, vapores y balnearios también están de regreso. Los controles de acceso son los mismos.
Lo que no
Aunque las actividades se reactivan poco a poco, todavía hay lugares que están esperando por el semáforo verde para reactivarse. Lamentablemente no se sabe si llegarán sanos y salvos a ese momento.
Bares y centros nocturnos
Los más perjudicados desde que la pandemia atacó han sido los centros para echar drinks, primero porque aquí es “cuerpo a cuerpo” es como un must por obvias razones; segundo, porque qué es un antro y un barecito sin su barra de bebidas.
Bueno, sea como sea, estos espacios tienen la obligación de mantener sus puertas cerradas hasta que la situación se controle.
En esta categoría también se incluyen los palenques, las cantinas, discotecas y videobares, centros botaneros, casinos, billares y establecimientos para venta de bebidas alcohólicas para su consumo en el lugar.
Estadios
Aunque Sinaloa y Aguascalientes son los primeros estados de la República en abrir sus espacios, la situación no pinta igual para el bello Nemesio Diez.
Por obvias razones, y tras confirmarse el día de ayer, la casa de los Diablos Rojos se mantiene cerrada hasta que la situación de contagios en el Edoméx se estabilice. Así como vamos… no será muy pronto.
Panteones en Día de Muertos
El gobierno del Estado de México recomendó no abrir los cementerios este 2 de noviembre para evitar aglomeraciones. La responsabilidad de abrirlos o no es de los 125 municipios por lo que se espera que al menos los más poblados no lo hagan.
Conciertos
Sería una irresponsabilidad volvernos locos y pedir los conciertos de miles de personas a los que estábamos acostumbrados. Afortunadamente hay alternativas como el streaming y los autoconciertos.
Paciencia, mucha paciencia.