El 20 de septiembre de 1946 el mundo fue testigo del primer festival de cine categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes. A pesar de que el comité tuvo que enfrentarse a acontecimientos graves e inesperados, el día de hoy se celebran 74 años de su primera edición.
Este festival es considerado como uno de los eventos más mediáticos a nivel mundial, se celebra todos los años durante la segunda quincena de mayo, y la ciudad francesa es invadida por cineastas, cinéfilos y visitantes de todo el mundo. Tiene el propósito de “dar a conocer y respaldar obras de calidad para fomentar la evolución del cine, favorecer el desarrollo de la industria del cine en el mundo y proyectar el séptimo arte a nivel internacional”.
Aunque el festival estaba programado del 12 al 23 de mayo de 2020, la pandemia de coronavirus impidió que se llevara a cabo, por lo que la administración del certamen anunció el 14 de abril de 2020 que el festival no se realizaría de la forma habitual.
En junio de este año los miembros del Festival de Cannes hicieron pública la lista de 56 películas que llevan el sello de la Sección Oficial y aunque ninguna cinta es proveniente de América Latina, el nombre de México se ha mencionado en repetidas ocasiones durante ediciones pasadas.
El cine mexicano ha participado activamente en el Festival Internacional de Cine de Cannes desde sus inicios en 1946.
Emilio “El Indio” Fernández fue el primer cineasta mexicano en recibir el Grand Prix. Los mexicanos Luis Buñuel, Alejandro González Iñárritu, Carlos Reygadas y Amat Escalante han recibido en la distinción a Mejor Director en este festival.
Algunas de las películas premiadas son:
1946: María Candelaria, de Emilio “El Indio” Fernández – México (Grand Prix y premio a Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa).
1951: Los olvidados, de Luis Buñuel – México (premio a Mejor Director).
1961: Viridiana, de Luis Buñuel – España y México (Palma de Oro ex aequo).
1963: El ángel exterminador, de Luis Buñuel – México (premio FIPRESCI).
1965: Tarahumara,de Luis Alcoriza – México (premio FIPRESCI).
2006: Babel, de Alejandro González Iñárritu – Francia, Estados Unidos y México (premio a Mejor Director).
2007: Luz silenciosa, de Carlos Reygadas – México (Premio del Jurado ex aequo).
2007: Ver llover, de Elisa Miller, (Palma de Oro a Mejor Cortometraje) – México.