El mundo está sumido en una batalla constante por combatir el COVID19 y ahora que Pfizer se ha convertido en un laboratorio pionero al obtener permiso de distribución de su vacuna en Reino Unido y muy posiblemente de Estados Unidos, lo que permitiría que llegara a nuestro país, otro medicamento parece cambiar las reglas del juego.
El Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia ha demostrado que el medicamento antiviral MK-4482/EIDD-2801, conocido como molnupiravir, es capaz de eliminar por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas. Según los médicos que encabezan esta investigación, el molnupiravir es el primer fármaco oral y disponible que logra bloquear rápidamente el virus.
De acuerdo al sitio Science Daily, si el tratamiento se inicia a tiempo, los infectados podrían obtener grandes beneficios para ellos y el resto de la sociedad. Por un lado, se detendría el progreso de la enfermedad a episodios más graves al tiempo que podría hacer más corto el período de infección y, de esa manera, aliviaría el costo emocional y socioeconómico del aislamiento prolongado del paciente. Con esto los brotes locales podrían evitarse.
Los científicos aseguran que el MK-4482/EIDD-2801 tiene una actividad de amplio espectro contra los virus de ARN respiratorios (si no te acuerdas que es el ARN, te dejamos una nota de ello más abajo) y que el tratamiento oral de los animales infectados con el fármaco reduce la cantidad de partículas virales diseminadas en varios órdenes de magnitud, reduciendo drásticamente la transmisión”, señaló el Doctor Richard Plemper, una de las cabezas detrás de este descubrimiento. “Estas propiedades hicieron de MK-4482 / EIDD / 2801 un poderoso candidato para el control farmacológico de la enfermedad de COVID-19”, añadió.
El molnupiravir es un medicamento antiviral desarrollado en la Universidad de Emory, en Atlanta, por su compañía de innovación de medicamentos, Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE). Originalmente estaba destinado a tratar la gripe y evita que el virus haga copias de sí mismo creando errores durante la replicación del ARN viral.
Para dar con este descubrimiento, los científicos de la Universidad Estatal de Georgia experimentaron en hurones en los que el modelo de transmisión del COVID19 es semejante al de los humanos, pues se propaga fácilmente, pero en su mayoría no desarrollan una enfermedad grave, que se parece mucho a la propagación del SARS-CoV-2 en adultos jóvenes.
Si estos datos basados en hurones se traducen en humanos, los pacientes con COVID-19 tratados con el medicamento podrían volverse no infecciosos dentro de las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento.
MK-4482 / EIDD-2801 se encuentra en ensayos clínicos avanzados de fase II / III en los que se está probando en tres dosis diferentes cada 12 horas durante cinco días en pacientes con COVID-19.
Con información de Infobae.