Moda, música, pintura. No importa a qué área pertenezcan, siempre existirán cosas que se salen de lo común y que nos sorprenden a todos.
Hace unos días te hablamos de las modas más extrañas del mundo, seguramente te sacamos una risa porque había cosas que nos volaron la cabeza o nos hicieron reír horriblemente de lo locas que sonaban. Si no lo recuerdas, aquí te dejamos el link: https://wp.me/p4iSC8-a1J
En la arquitectura también existen construcciones extravagantes que te hacen preguntarte a quién se le ocurrió tal cosa o a quién le darían ganas de vivir, radicar o estar ahí. Sea como sea, estos lugares existen y hoy vamos a contarte de ellos.
Torre F&F, Panamá
Inaugurado en 2012, este es un edificio de oficinas que tiene forma de tornillo invertido. Se encuentra en el área financiera de Panamá y tiene 242 metros de altura en los que se distribuyen sus 52 pisos de trabajo, su superficie total es de 57mil metros cuadrados. El estudio de arquitectura Pinzón Lozano & Asociados fue el que se encargó del diseño de este edificio y fue reconocido como uno de los 10 mejores rascacielos del año 2011.
El Hotel Helix, Emiratos Árabes Unidos
Porque qué mejor ciudad para los lujos que Dubai, este edificio no sólo llama la atención por la extravagante arquitectura empleada, además, es un ejemplo de edificio ecológico pues la mayor parte de su electricidad será obtenida de panales solares y turbinas eólicas. Su estructura está formada por anillos irregulares que le dan esta apariencia física al edificio, pero que además comunican las diferentes áreas del hotel, prescindiendo de escaleras. Tendrá 208 habitaciones en las que de cuando en cuando entrará la brisa marina. ¿Cuándo lo veremos finalizado?
La Torre Triangle, Francia
Este rascacielos quiere competir en la altura con la torre Eiffel. Después de tantas ocasiones de ser pospuesto se espera que este año comience su construcción. Con 180 metros de altura, el proyecto se suma a las ciudades verticales que plantean cada vez más arquitectos como solución al alto coste del suelo en las grandes urbes. Compacto y sencillo, el edificio responde a la optimización del suelo urbanizable y su orientación se ha cuidado para no generar sombras en las viviendas cercanas. La torre acogerá un hotel, espacio de coworking para 5.000 personas, un espacio cultural dedicado al arte y el diseño y un restaurante panorámico.
Instituto Lou Ruvo, Las Vegas
Este edificio es un centro de investigación ubicado en Las Vegas, Nevada. Aquí se estudian enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y Huntington, se buscan tratamientos, formas de prevención y detección temprana y más. Diseñado por Frank Gehry, fue finalizado en 2010 y cuenta con aproximadamente 5mil metros cuadrados.
La Casa Danzante, Praga
Este edificio de estilo deconstructivista fue realizado por los arquitectos Frank Gehry y V. Milunic, en Praga, República Checa. Está construido en acero, vidrio y hormigón prefabricado, el proyecto comenzó en 1994 y terminó en 1996. En la planta baja del edificio hay tiendas, un hotel, y un pequeño café. Desde la segunda a la séptima planta el edificio está ocupado por las oficinas, aunque en el último nivel alberga un restaurante con vistas panorámicas de la ciudad, el río Moldava y el cercano castillo.
Walt Disney Concert Hall
Esta construcción es la cuarta sala de conciertos del Centro de Música de Los Ángeles y es un hito arquitectónico conocido en todo el mundo diseñado por el arquitecto Frank Gehry. El proyectó inició su edificación en 1999 y fue terminado en 2003, en ese mismo año se inauguró. El espacio más importante dentro del complejo es el auditorio con capacidad para 2.265 personas. Walt Disney Concert Hall es actualmente la sede permanente de la Filarmónica de Los Ángeles.
Air Force Academy Chapel, Estados Unidos
La Capilla de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos es un edificio religioso terminado en 1962 en la zona de cadetes, al norte de Colorado Springs, en el área conocida como El Paso County. Con 46m de altura se sitúa sobre un pódium adyacente a la Corte de Honor. Diseñada por el arquitecto Walter Netsch de Skidmore, Owings & Merrill de Chicago su propuesta fue polémica en sus orígenes aunque con el paso del tiempo la Capilla de Cadetes se ha convertido en un ejemplo clásico y muy apreciado de la arquitectura modernista.