La lucha por igualdad de genero va con todo y ahora ha llegado a uno de los derechos más aclamados a nivel mundial: el permiso de paternidad.
Países como Finlandia ya tienen hasta 164 días de bajas parentales igualitarias (unos seis meses y medio) de los cuales pueden transferirse 69 días para el otro progenitor, es decir, la madre puede compartirlos con el padre o viceversa. Y en el caso de los padres o madres solteras, este permiso familiar se duplica.
El caso de Austria es excepcional, ya que es el único país donde los padres tienen más días de permiso que las madres. Ellos optan a 365 días (mínimo) y pueden ampliarlo hasta tres años; ellas, 112 días. En Suecia, tanto el padre como la madre disfrutan de 480 días y en Noruega, el hombre tiene 112 frente a los 315 de la madre.
Ahora, el Edomex busca ser la entidad pionera en otorgar un plazo mayor en los permisos de paternidad, pues propone ampliarlo de 10 a 45 días naturales para trabajadores estatales y municipales. Por eso en los próximos días las autoridades mexiquenses enviarán una iniciativa al Congreso Estatal para modificar el artículo 65 de la Ley de Servidores Públicos del Estado y Municipios.
La iniciativa considerará el permiso de paternidad no solo para las parejas con hijos biológicos, sino también para todos aquellos padres que adoptan, y de acuerdo a Melissa Vargas Camacho, la vocal ejecutivo del Consejo de la Mujer, esto forma parte de la política igualitaria del cuidado de los hijos que emprendió el gobierno de Alfredo del Mazo Maza.
Si llegara a aprobarse, Edomex se podría a la vanguardia como el estado que otorgaría mayor tiempo de ausencia por paternidad, ya que el promedio nacional ronda entre los 8 y 15 días de permiso.
Con las modificaciones pertinentes al artículo 65 se estaría buscando “deconstruir estereotipos de género en los que se asume que las únicas responsables del cuidado del hogar son las mujeres y con ello del cuidado de los hijos, la casa, la limpieza del hogar y de los adultos mayores” señala la vocal ejecutivo.
Vargas Camacho también recordó que si bien los derechos de maternidad fueron ganados por las propias mujeres con sus luchas, el sistema afianza estereotipos de género y hoy en día las mujeres son las responsables del cuidado de los hijos y el mantenimiento del hogar.
Asimismo, precisó que, de acuerdo con el INEGI de 2014, las mujeres destinas 50 horas semanales a dichas tareas, mientras que los hombres solo 17. Una diferencia evidente de 33 horas.
De acuerdo con las declaraciones que presenta El Universal, varios trabajadores consideran que la reforma es acertada y les beneficiará pues muchas veces se pierden la mejor parte de la paternidad. Algunos otros mencionaron que ya es momento de ser más igualitarios en cuanto a las labores de la mujer.
Melissa Vargas Camacho explicó que la iniciativa está incluida en la agenda de género que Del Mazo Maza impulsa desde que comenzó su mandato y en donde se incluyen cinco planes de masculinidades, únicos en su tipo en el país, en el que se habla sobre prevención y atención de violencia, así como de nuevos esquemas de comportamiento para romper la cultura patriarcal arraigada.
Vamos bien, Edomex. A darle a la igualdad de género que eso es lo que se necesita en estos tiempos difíciles.