Kiwibot: el robot que entrega comida a domicilio en Colombia

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Derivado de la pandemia por COVID-19, las empresas que entregan comida a domicilio como Uber Eats, Didi Food, Sin Delantal y Rappi no solo han crecido exponencialmente en clientes, también lo han hecho en el número de restaurantes que se suman a las plataformas y en la cantidad de empleados que transportan la comida.

 

Tales incrementos requieren nuevas medidas para hacer entregas de forma más eficiente, así que, como la tecnología es la mejor amiga del hombre, Rappi parece haber encontrado una solución.

 

Esta semana, Rappi comenzó a desarrollar una prueba piloto en El Poblado, una zona de Medellín, Colombia, con robots “KiwiBot”. Los resultados parecen prometedores, pues la compañía informó que 15 robots lograron realizar un promedio de 120 órdenes al día. Este piloto se extenderá hasta el 8 de julio y, dependiendo de los resultados, se decidirá si se implementa el servicio en otras ciudades.

 

Rappi recalcó que gracias a estas soluciones 30 restaurantes han logrado continuar operando y pagar a sus empleados.

 

“Pensar que las entregas con robots, una idea que hace algunos años parecía lejana, que ahora sea una realidad en nuestro país, nos enorgullece inmensamente. Seguiremos trabajando con nuevas tecnologías, innovando, porque en Rappi tenemos la convicción que de la mano de la tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos”, dijo Matías Laks, country manager de Rappi para Colombia.

 

Las máquinas son desinfectadas antes y después de cada orden, además, su asignación es aleatoria y el usuario siempre será libre de aceptar o rechazar que sea el Kiwibot quien le lleve su pedido. Los robots miden 35cmx35cmx35cm y únicamente llevan comida a domicilios que hagan pagos digitales.

 

Aunque por las calles se puede ver a estos pequeños rodando solos, guiados por GPS y sensores que los ayudan a no chocar, en realidad hay una persona que vigila a la distancia su recorrido. Los Kiwibot utilizan baterías eléctricas y son capaces de llevar pedidos que involucren hasta 8 kilómetros de distancia, incluso pueden usar impermeables para protegerse de la lluvia.

 

Estos robots pertenecen a la empresa KiwiBot, una compañía de origen colombiano con sede en Estados Unidos y aunque en Europa y EEUU son comunes, para América Latina son de algo nuevo e innovador.

 

Rappi Colombia quiso dejar claro que esto no ponía en riesgo el trabajo de los repartidores, solo son un complemento de ayuda para entregas cortas y por ahora la mayoría de los viajes seguirán siendo realizados por humanos.

 

¿Te gustaría que llegaran a México?[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=iyO9TJHEQ7E&feature=emb_title»][/vc_column][/vc_row]

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
A %d blogueros les gusta esto: