[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Las personas que sufren de tabaquismo pertenecen al grupo de riesgo por COVID-19, ante ello, en el marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora el 31 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado de México las exhorta a dejar este mal hábito.
El Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA) indica que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, en el EdoMéx aproximadamente el 19 por ciento de personas presentan dependencia a esta sustancia.
De igual manera, detalla que en hombres la prevalencia de su consumo se concentra entre los 18 y 24 años de edad, mientras que en mujeres va de los 25 a 29 años.
La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas informa que los fumadores son más susceptibles a presentar neumonías y otras enfermedades respiratorias. Asimismo, la nicotina es una droga estimulante que provoca aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, el consumo excesivo de tabaco ocasiona Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), disfunción eréctil, bronquitis crónica, cáncer de pulmón, lengua, boca y laringe, entre otros padecimientos.
El Instituto Mexiquense Contra las Adicciones señala que respirar el humo del cigarro causa cambios en la sangre al aumentar el nivel de triglicéridos y disminuir el de «colesterol bueno».
Este organismo menciona que, de acuerdo a las medidas de prevención implementadas por la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) brindan servicio vía telefónica, y en caso de ser necesario, las personas que lo requieran pueden acudir a consulta presencial.
La Secretaría de Salud del Estado de México recuerda a la población que se habilitó la línea telefónica 800-900-320, esta se encuentra atendida por personal capacitado para recibir orientación respecto a COVID-19, además de otorgar asesoría en cuestiones de salud mental.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]