Llevamos casi seis meses esperando la llegada de la plataforma de Mickey Mouse a México y América Latina y aunque estamos más que listos para recibirla el 17 de noviembre, lo que nos tenía con el pendiente era el costo mensual que tendríamos que pagar por sus valiosos servicios.
Pues bueno, para los amantes de The Mandalorian, Mulan, Marvel y todos los héroes, príncipes y princesas que nos vienen a la mente, Disney Plus por fin dio a conocer que tendremos que pagar 159 pesitos para disfrutar de contenido viejito y todo el exclusivo que se viene con el estreno de esta nueva casa de streaming.
Ahora, ya sabes que cuando pagas años completos te sale un poquito más barato, así que si te late más esta opción tendrás que desembolsar mil 599, así que haciendo cuentas te sale en 133.25 pesos mensuales. Además, si te suscribes ahorita y antes del 17, te ofrecen un pago anual de mil 359 pesos.
Eso sí, cualquiera que sea tu decisión en el plan de suscripción tendrás acceso a todo el catálogo que incluyen próximos títulos a lanzarse como las series de Marvel Studios: WandaVision, The Falcon and the Winter Soldier, Loki y más. ¡Así sí queremos!
Otras razones pa’ pagar
A ver, como toda plataforma de streaming se van a poder crear perfiles para que nadie se entrometa con el contenido de los demás. Pero, baia baia, Disney le robó la chamba a Netflix, porque te va a dejar hacer hasta 7 perfiles diferentes. ¡Una cuenta será suficiente para todos, yes!
El plus de esto es que se podrán clasificar por edades, así que, si se contrata el servicio para los chiquitines, los papás podrán controlar qué sí y qué no pueden ver.
También viene la opción de descargar contenidos en hasta 10 dispositivos diferentes con lo que se podrá ver contenido sin internet a donde quiera que vayamos.
También puedes leer: ¿Tienes membresía Prime? Sácale provecho con estos trucos ocultos
Disney Plus vs otras plataformas
Una de las preguntas más importantes es si estamos dispuestos a renunciar al Tío Netflix o al primo Amazon por Disney Plus. Claro, habrá los pudientes que pueden tener contratadas todas las plataformas que quieran, pero otros no.
Creemos que la primera razón para contratar Disney Plus es si eres un verdadero fan de esta casa productora. Es decir, si solo te gustan una o dos cintas, para qué pagar el servicio. ¡En este siglo XXI hay quien no ama Disney!
En la otra palma de la mano están los que hacen maratones de Disney en vez de maratones de terror, así que, si te puedes ver Hércules 3 veces al día o Mulán (la animada, obvio) cada fin de semana, quizá deberías considerar contratar Disney +.
Comparando precios, Disney es más barata que Netflix, por la que actualmente se pagan 266 pesos mensuales si se quiere un acceso a cinco cuentas diferentes (incluyendo la Kids obligatoria) en hasta 4 dispositivos. La cuenta individual está en 139 y la estándar (2 dispositivos) en 196.
Netflix tiene un catálogo muy amplio y siempre lo está actualizando, además, aquí no hay opción de pagar extra por un título como en Prime. Sin embargo, odiamos que saque de la lista títulos sin avisar.
Amazon les lleva la delantera a ambas plataformas porque solo existe una suscripción y se pagan 99 pesos al mes por el servicio de streaming y el servicio de compras online con envíos gratis. En Prime Video también se pueden crear hasta seis perfiles (uno de ellos es el Kids predeterminado) y, así como en Disney o Netflix, está disponible la opción de descargar tu contenido para verlo offline.
Quizá una de las desventajas más grandes de Prime Video es que el catálogo es bastante engañoso, pues nos ofrecen muchos títulos, pero al momento de ingresar a las producciones o tenemos que suscribirnos a los canales colaborativos (como HBO, Paramount, etc.) o tenemos que rentar o comprar las películas.
Ahora, no debemos olvidar que tanto Netflix como Prime ya eliminaron de forma definitiva las cintas y producciones que le pertenecen a Disney, así que la única forma de verlas es ilegalmente (cosa que no está bien) o en Disney Plus.
¿Cómo ves? ¿Crees que conviene?