Así como la música tiene sus GRAMMY y la televisión tiene sus EMMY, el mundo de la ciencia (que incluye química, física y medicina), la paz, la literatura y la economía también tienen el suyo y cada año se espera con ansias saber quién será galardonado. Así es, hablamos del Nobel.
Personajes como Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Malala, Bob Dylan, Svetlana Aleksiévich, José Saramago, Octavio Paz, Mario Molina, Mario Vargas Llosa, entre muchos otros, se han llevado esta condecoración sueca por múltiples aportaciones a este mundo catastrófico.
Te contamos un poquito más de ellos.
La historia
Los premios Nobel nacieron de la voluntad del sabio e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita, de legar una gran parte de su fortuna a quienes trabajan por «un mundo mejor». Así es, quería reconocer a aquellos que dejaran uno de los mayores beneficios para la humanidad.
Según lo estipulado en su testamento, Alfred deseaba que su fortuna, dividida en cinco partes iguales, se repartiera de la siguiente forma:
“La primera parte a quien haya hecho el descubrimiento o el invento más importante en el campo de la Física; la segunda a quien haya realizado el descubrimiento o progreso más importante en Química; la tercera a quien haya logrado el descubrimiento más importante en el ámbito de la Fisiología o la Medicina; la cuarta a quien haya producido la obra más destacada de tendencia idealista en el campo de la Literatura; la quinta a quien haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre los pueblos, la abolición o la reducción de los ejércitos permanentes y de la celebración o difusión de congresos por la paz».
Pero esto no quedó al aire, el buen señor Nobel dejó en claro quiénes serían los encargados de premiar a los ganadores: la Academia Sueca para el de Literatura, el Karolinska Institutet para el de Medicina, la Real Academia Sueca de Ciencias para el de Física y el de Química, y un comité de cinco miembros especialmente elegidos por el parlamento noruego para el de la Paz.
El Premio Nobel de Economía fue añadido por el Banco de Suecia en 1968 en memoria de Alfred Nobel.
La primera entrega del Premio Nobel en todas sus categorías se llevó a cabo en 1901 y desde 1902 el rey de Suecia hace la entrega oficial a los ganadores.
Medalla y dinero
El premio consiste en una medalla, un diploma personal y un premio en efectivo (fueron 9 millones de coronas suecas, aproximadamente 916 mil dólares en octubre de 2019).
Cada medalla tiene una inscripción que, por su puesto, sigue las proezas que su fundador quería perpetuar. Tanto el Nobel de Física, Química, Medicina y Literatura llevan grabado: «Inventas vitam juvat excoluisse per artes», traducida libremente como «Y los que mejoraron la vida en la tierra con una nueva superioridad» o «las invenciones realzan la vida que se embellece a través del arte».
Para el de la Paz cambia la inscripción: «Pro pace et fraternitate gentium», traducida como «Por la paz y la hermandad de los hombres».
La medalla de Economía no tiene inscripción.
Cancelaciones históricas
Es raro que se suspenda la entrega de un Premio Nobel, sin embargo, estas situaciones sí han ocurrido y se debieron a los estallidos de la guerra o, como se vio en 2018, al estallido de polémicas dentro de la Academia Sueca.
1914: Un año donde la Primera Guerra Mundial sacudía al mundo. No se entregó ninguno de los cinco Nobel.
1918: La Primera Guerra Mundial volvió a pausar la entrega, sin embargo, solo se dieron los galardones de Física y Química.
1939-1945: La Segunda Guerra Mundial sacudió al mundo.
También han existido años en los que no hay ningún candidato apto para recibirlos en alguna de las seis categorías.
Datos curiosos
La fecha de la ceremonia de entrega es el 10 de diciembre, día del aniversario luctuoso de su fundador.
Sólo seis personajes en la historia han recibido más de un Nobel y son: Marie Curie (Física y Química); John Bardeen (dos veces en Física, en 1956 y 1972); Linus Carl Pauling (Química y Paz); Frederick Sanger (dos veces en Química, en 1958 y 1980), Comité Internacional de la Cruz Roja (tres veces en Paz, en 1917, 1944 y 1963), y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (dos veces en Paz, en 1954 y 1981).
Malala Yousafzai es la persona más joven en recibir un Nobel al obtenerlo a los 17 años (2014). El personaje de mayor edad en ganarlo es Arthur Ashkin, quien fue reconocido con el Nobel en Física este año: tiene 96 años.
La única mujer que ha obtenido el Nobel de Economía es Elinor Ostrom (2009).
Seis personas han declinado a recibir este galardón: Jean Paul Sartre, Le Duc Tho, Richard Kuhn, Adolf Butenandt, Gerhard Domagk y Boris Pasternak, los cuatro últimos obligados a renunciar al premio por los gobiernos de sus países (Alemania y la Unión Soviética, actualmente Rusia).
Favoritos para este 2020
Literatura: Joyce Carol Oates, ganadora del premio mundial Cino del Duca el pasado mes de mayo. Jamaica Kincaid, autora nacida en Antigua y Barbuda en 1949 y profesora de Harvard.
Otros mencionados: Ngugi Wa Thiong’o de Kenia y la escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie, Anne Carson (Canadá), Margaret Atwood (Canadá), David Grossman (Israel).
Paz: Entre los rumores circulan eporteros Sin Fronteras (RSF), Greta Thunberg, la OMS.
Medicina: los ganadores fueron Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.