Tenemos buenas noticias para esta última racha del año. Y bueno, la mañanera del día de hoy nos abre el panorama y de alguna manera nos da un pequeño respiro en cuanto al futuro de la vacuna en México.
Resulta que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que “el 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la Fase 3 de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics”.
CanSino Biologics iniciará las pruebas esta misma semana y ya va respaldada por un riguroso proceso de evaluación liderado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud. Así, se aprobó que los estudios se realicen a un grupo de entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos mayores de 18 años.
Las pruebas en nuestro país se unen a las que se llevan a cabo en Chile, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia y China.
De acuerdo con palabras de el buen Marcelo, los ensayos clínicos en el país se llevarán a cabo en 20 centros de salud distribuidos en 12 estados de la República, entre los que se encuentran la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Hidalgo y Michoacán.
¿Tendremos vacuna antes que nadie?
Si bien la llegada de las vacunas nos alivia un poquito, también debemos recordar que el pasado 10 de octubre el gobierno de la 4T dio el anticipo de 159 millones 876 mil 920 dólares para la adquisición de la vacuna contra el COVID-19 a través del mecanismo COVAX Facillity.
COVAX Facility da acceso internacional a las vacunas contra el SARS-CoV-2 y garantiza que las naciones obtengan las dosis que necesitan. En este caso, con el monto de dinero que dio, México ya se echó a la bolsa la posibilidad de contar con opciones de compra para adquirir dosis de vacuna candidata de aquellos desarrollos del portafolio de COVAX que resulten exitosos.