La discriminación no conoce colores, formas o ubicación geográfica. Desgraciadamente, nuestra sociedad ha reprimido a los grupos minoritarios con cualquier excusa.
Con motivo de esto, en 2013, México fue pionero en una iniciativa de reconocimiento a las personas con algún tipo de enanismo, conmemorando el 25 de octubre como el Día Mundial de las Personas de Talla Baja.
Sin embargo, distintos activistas han luchado por el reconocimiento de los derechos de estos grupos. La fecha fue elegida en honor al actor estadounidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.
¿Cuándo se considera a alguien como persona de “Talla Baja”?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera a una persona de talla baja a toda niña o niño cuya edad estatura es inferior en dos años a la talla mínima correspondiente a su edad cronológica, o a aquella persona que a los 25 años no alcanza los 1.30 metros de altura.
La discriminación que enfrentan las personas con talla baja se manifiesta en exclusión social, cultural, laboral, escolar y su derecho a la accesibilidad ya que las barreras físicas de la infraestructura, diseñada para el promedio de estatura de la población, son inadecuadas para que puedan realizar sus actividades diarias.
Diversos estudios señalan a estas personas por estar condenados a enfrentar diferentes problemáticas, como falta de oportunidades de empleo y trato discriminatorio por su padecimiento físico, convirtiéndose en personas vulnerables, discriminadas y, en algunos casos, marginadas de políticas, programas y proyectos de índole socioeconómico que ofrece los entes públicos.
Por este motivo, el día fue creado para generar consciencia en la sociedad mundial, sin embargo, no suele ser tan conocido.