[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Tras la contingencia de coronavirus, muchas empresas de México y el mundo en general se vieron obligadas a implementar el home office para seguir con sus labores diarias, pero, aunque esta idea suene increíble, tanto para los empleados como para los jefes, puede llegar a ser un poco complicada y estresante.
¿Ya te pasó que se fue la luz o el internet? ¿Tus jefes te mandaron mensaje el fin de semana o en un horario no laboral o no respetan tus días de descanso? ¿Ya pasó el señor del fierro gritando en plena junta? ¿No supiste cómo abrir las aplicaciones y llegaste 20 minutos tarde a la junta? ¿Tu perro y te desconectó la compu haciéndote perder todo tu avance del día?
Existen muchos factores que pueden impedir un adecuado cumplimiento de tus tareas laborales, esto puede ocasionar que estés estresado y ansioso todo el tiempo. Tal vez ahora te cueste trabajo realizar las tareas que antes hacías con normalidad, o bien, las haces más lento. Seguro que cada día es incierto…[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=»40315″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]Bueno, te queremos compartir algunas recomendaciones para mejorar tu trabajo y estar más tranquilo:
– Mantén claro tu horario
Si cuentas con un horario especifico indicado por la empresa es importante que seas puntual, tanto en tu hora de entrada como en tu hora de salida, también recuerda que debes cumplir con tu horario de comida. Ahora que, si tienes la libertad de trabajar en el momento que tu decidas, te recomendamos que establezcas horarios, de lo contrario tu tiempo de trabajo se mezclará con tu vida personal y será como si nunca hubieras salido de la oficina.
Recuerda que tampoco es buena idea que tu horario laboral lo mezcles con el momento de descanso o entretenimiento, esto te puede entretener y alentar tus actividades.
– Lugar cómodo, pero no demasiado
Jamás trabajes acostado en tu cama, esto solo te dará más flojera, lo mejor es tener algún lugar específico y bien iluminado donde únicamente realices tus tareas, pero también es recomendable que sea cómodo. ¿Imaginas pasar 10 horas sentado en una silla incomoda, con poca iluminación y que aparte huela feo? Obviamente para todos sería horrible trabajar ahí.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=»40318″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]– Se vale descansar
Hablamos de pausas cortas, no recreos de 2 horas, pero si ya te sientes muy ansioso porque no sale el trabajo como tu quisieras, tal vez es momento de respirar unos segundos, esto te ayudará a relajarte y dejar que las cosas fluyan de mejor manera.
– Equipo preparado
Sabemos que hay situaciones que se escapan de nuestro control, pero si sabes que tu mouse está fallando, reemplázalo; si el Internet es muy lento, llama a tu compañía; si no hay luz, cambia el foco; intenta facilitarte la vida con esos pequeños arreglitos que son necesarios.
– Evita distracciones
No es buena idea pasar 5 horas viendo la novela e intentar acabar el trabajo en 2, esto solamente te causará estrés y desesperación. Tómate tu tiempo.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=»40317″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]– Cumple con tus actividades, pero no te aloques
Si tienes demasiado por hacer es buena opción establecer tus prioridades para nivelar cargas de trabajo. Es normal que queramos acabar todo en un día, aunque eso implique quedarnos despiertos hasta las 3:00 de la mañana, pero esto solo te cansará y ni siquiera realizarás el trabajo correctamente. Intenta separar tus tareas, comienza por las que son más urgentes y siempre dale su tiempo a cada actividad para que resulte lo mejor posible.
– Cuidado con tu alimentación
Es común que las personas coman demasiado cuando se sienten en peligro o bajo mucho estrés, intenta evitarlo ya que esto solo te generará más ansiedad. Bebe suficiente agua y opta por alimentos saludables que te ayuden a mantenerte en calma.
– Es normal sentirte ansioso
Seguramente tu trabajo te mantiene ocupado durante algunas horas, lo que te permite alejarte del caos mundial…al menos por un momento. Es normal que la crisis que está experimentando el mundo te preocupe, solo intenta tomarte unos minutos al día para relajarte y hacer las cosas que te gustan. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para sobrellevar la cuarentena si sufres de ansiedad: https://bit.ly/2yshvEy
¡Ahora sí, a trabajar se ha dicho![/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=»40316″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row]