De la A a la Z: te ayudamos a entender el #Pañuelazo

A raíz del contexto de violencia sexista, feminicidios, muertes por aborto clandestino, gestaciones forzadas, negación de la autonomía reproductiva y violación de derechos humanos, las mujeres alzan la voz utilizando el pañuelo verde como símbolo de protesta.

 

 

Las movilizaciones para exigir los derechos y el reconocimiento alrededor del mundo no se detienen, al contrario, cobran más fuerza y se adaptan a las distintas condiciones tecnológicas y de salud para seguir alzando la voz, buscando alternativas ante la imposibilidad de salir a las calles.

 

 

Utilizando la indumentaria como símbolo de protesta, el pañuelo verde representa la búsqueda del aborto libre, seguro y gratuito, exigiendo se protejan las miles de vidas perdidas a causa de las condiciones precarias de la clandestinidad.

 

 

Para entender más sobre el tema, te decimos algunas cosas que quizá no sabías.

 

 

Antes del verde: el blanco

 

En 1977 cientos de mujeres organizadas se manifestaron para exigir información sobre sus hijos desaparecidos durante la dictadura Argentina, portando pañuelos blancos sobre la cabeza para identificarse.

 

 

Las primeras olas de la marea

 

A partir de 2003, el número de manifestantes feministas aumentó. El debate de la legalidad del aborto en Argentina fue discutido en las cámaras, lo que dio surgimiento a la Campaña Nacional del Aborto, misma que adoptó este símbolo y repartió un aproximado de 8 mil pañuelos verdes entre las mujeres que se encontraban exigiendo sus derechos. Rápidamente la asociación del verde con la lucha contra el aborto ilegal se extendió en América Latina y el mundo.

 

 

La esperanza se tiñe de verde

 

Era necesario promover el uso del pañuelo, que podía ser color verde, ya que está vinculado a la esperanza y a cuestiones saludables, además de estar asociado a la vida, pues es lo que se pretende defender en la lucha, según la directora del Instituto de Género, Desarrollo y Derecho de Rosario, Susana Chiarotti.

 

 

Marea verde inunda internet

 

A raíz de la pandemia provocada por el covid-19 y el confinamiento por las recomendaciones de salud pública, las mujeres se han encargado de visualizar la marea verde gracias al “Pañuelazo virtual” utilizando las redes sociales como el medio para reclamos y demostrando lucha por el aborto legal, a través de fotografías, portando pañuelos verdes, alguna prenda verde o un cartel.  Demostrando que ni la pandemia ha podido frenar a los colectivos feministas en busca de sus derechos.

 

 

  Verde y morado, hermanos pero no gemelos

 

A pesar de que el morado es el color utilizado por los colectivos feministas, tiene otros significados.

 

El color verde se asocia específicamente a la lucha del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y poder acceder al sistema de salud, gozando de derechos sexuales y reproductivos.

 

En México, la criminalización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo se vive en 30 de las 32 entidades federativas del país, por lo que la lucha continuara hasta hacerlo posible en todo el territorio mexicano, América Latina y el mundo.

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
A %d blogueros les gusta esto: