¿En qué medios de información confiamos los mexicanos?

*Según el reporte, en promedio 50% de las personas confiaban en las noticias en 2019, para 2020 solamente el 39% confía en ellas.

 

 

¿Ves noticias? ¿Crees que la información de los medios de comunicación de nuestro país es verídica? ¿Qué noticieros sigues? Tengas o no respuesta a estas preguntas, te queremos contar cuáles son los medios informativos que lideran el mercado.

 

 

De acuerdo con Forbes México, La Universidad de Oxford y The Reuters Institute presentaron el Digital News Reports, una publicación que arroja los datos realistas sobre la industria de los medios y la información en cada país. En el caso de México, fue la investigadora María Elena Hernández de la Universidad Panamericana la encargada de presentar las estadísticas reales y se dio a conocer que en promedio 50% de las personas confiaban en las noticias en 2019, para 2020 solamente el 39%.

¿La razón de esta caída tan drástica? Oxford y The Reuters dicen que se debe a la polarización del gobierno de López Obrador.

 

 

“Hay un nuevo panorama político en México, con un presidente popular y nuevos partidos en el gobierno. Sin embargo, la industria de las noticias se enfrenta a la amenaza de un recorte del 50% en la publicidad del gobierno, lo que podría tener importantes implicaciones para los ingresos”, aseguró María Elena.

 

 

Además, las cifras no parecen ser alentadoras, pues, frente a la pandemia y un contexto de aislamiento, debería haber crecido la confianza en los medios de comunicación ante la necesidad de verificar la información.

 

 

El enemigo es claro y se encuentra en las fake news que abundan en redes sociales. Ahora los social media parecen ser la primera vía de comunicación de las personas y esto lo confirman los informes de que somos uno de los países que más usa WhatsApp, Facebook y YouTube.

 

 

Los medios de comunicación más fuertes de México

 

Aunque la forma de consumir noticias ha cambiado debido a la evolución de la tecnología, los medios de comunicación en los que más confiamos parecen seguir siendo los mismos.

 

 

TV Azteca y Televisa se mantienen a la cabeza de la lista con las audiencias más grandes en los noticieros.

 

 

El Universal es el gurú informativo predilecto desde 1916. Lidera el mercado de noticias en línea y el segundo más popular entre los medios de comunicación tradicionales.

 

 

Aristegui Noticas se ha consolidado como uno de los medios de comunicaciones digitales más populares, esto, claro, pese a la división de opiniones de la población. Además, se caracteriza por un fuerte reportaje de investigación y un modelo de negocio que se centra en la comercialización de contenidos y en el trabajo con las marcas para distribuir los contenidos.

 

 

Uno TV parece ser uno de los favoritos debido al grado de alcance en el mercado debido a la distribución digital garantizada de su empresa matriz de telecomunicaciones, América Móvil.

 

 

Animal Político se destaca por su modelo de periodismo y sus ingresos basados en la financiación colectiva.

 

 

Otros medios de cajón

 

 

Las instituciones religiosas y las universidades se agregan al grupo de mayor confianza cuando se trata de recibir información. En México estas instituciones tienen un gran perso en la última década e irónicamente contrasta con el nivel de confianza que la gente tiene en los políticos. Así es, ya casi deja de existir.

 

 

¿Cuál es el medio que ocupas para informarte?

 

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
A %d blogueros les gusta esto: