El Festival Internacional Cervantino (FIC) es uno de los eventos culturales más importantes de México y América Latina. Con sede en Guanajuato desde 1972, año con año se posiciona como uno de los atractivos de entretenimiento más visitados a nivel nacional.
Aunque este año la crisis sanitaria tuvo que cortarle un poco las alas y lo convirtió en una edición digital, el programa se mantiene variado y único. El Cervantino se estará llevando a cabo a través de su página oficial y algunas otras plataformas acordadas por estado del 14 al 18 de octubre, de ahí que compartirá algunas presentaciones con Quimera.
¿Qué vamos a ver?
Para inaugurar la travesía del Cervantino, hay dos eventos que no te puedes perder el día de hoy.
Entre los muchos atractivos del Festival aparecen las presentaciones de La Bruja de Texcoco (que, según sus stories de IG, hará dúo con el buen Rubén de Café Tacuba), un músico que crea una fusión entre ritmos prehispánicos, tradicionales y novohispanos. Este ícono LGBTQ busca promover la diversidad e inclusión social a través del arte y desde que salió a la luz pública ha dado mucho de qué hablar. ¡Velo a las 20 h!
La Compañía Nacional de Danza también es el hit del día de hoy. Llevarán hasta tu casa el espectáculo “Beethoven en la intimidad” en punto de las 21 h.
Los eventos para niños no harán falta, así que el grupo Triciclo Rojo está listo para contarnos una serie de relatos fantásticos que abordan la historia del nacimiento de la magia en este mundo. Esto ocurrirá del 16 al 18 de octubre en punto de las 11 h.
¡Y el huapango no podría faltar! Entre varias de las presentaciones estará el de losLos Leones de la Sierra de Xichú el 18 de octubre a las 18h. ¡Cómo podríamos no tener huapango en un Cervantino!
Entre las participaciones internacionales sobresalen varias charlas sobre Beethoven (recordemos que estamos celebrando su 250 aniversario) por parte de Francia el próximo 16 de octubre a las 10 h. También tendremos algunas presentaciones musicales transmitidas directamente desde Inglaterra (16 de octubre a las 11h), Música de concierto desde Cuba (18 de octubre a las 16 h) y más.
Para los eventos académicos habrá charlas sobre teatro, literatura, artes plásticas, danza y algunas otras áreas que seguramente te podrían interesar.
Aquí te dejamos el programa completo y puedes descargarlo en este link.
Dónde verlo
Toda la programación será gratuita y no se necesitará registro previo para acceder a ella.
El escenario principal será la página del Cervatino, pero también podrás verlo por Canal 22, escucharlo a través de Radio Educación y la página Contigo En la Distancia de la Secretaria de Cultura.