A medical worker shows a Pfizer-BioNTech Covid-19 vaccine dose, in a military base in Petrinja, some 50 kilometers (31 miles) from Zagreb, on January 2, 2021, before to give it to an old woman who lost her house in a powerful earthquake which strucked central Croatia on December 29, 2020. (Photo by - / AFP PHOTO STR / AFP)


Lo que debes saber sobre la vacunación en el Edomex

El presidente López Obrador anunció que este lunes iniciará la vacunación a adultos mayores en el país. Esta es una gran noticia porque ya nos urge tener la tranquilidad de que el covid 19 no atacará a nuestros abuelitos.  El Estado de México, con sus 147 mil 610 casos confirmados hasta este sábado, es la segunda entidad más golpeada en el país por la pandemia. Luego de batallar para inscribir a nuestros familiares se ve la luz al final del túnel 

 

 

¿Cuántas personas de la tercera edad hay en el Estado de México?

 

 

En el Estado de México un millón 919 mil 454 adultos mayores de 60 años serán vacunados contra el covid-19 a partir de este lunes 15 de febrero, como parte del Plan Nacional de Vacunación del Gobierno Federal. El presidente López Obrador afirmó se espera «que a más tardar a mediados de abril ya estén vacunados aun con primera dosis los 15.717.170 adultos mayores de 60 años (en el país)”.

 

 

En el Estado de México los municipios más poblados son Ecatepec, seguido de Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, la mayoría de ellos muy cerca de la CDMX.

 

¿Cómo es el registro? (por si no lo has hecho)

 

 

El registro de adultos mayores para recibir la vacuna inició el pasado 2 de febrero en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Para el registro se debe ingresar la clave CURP, nombre y apellidos y jugar donde vive actualmente para que le sea asignado un centro de vacunación, así como dos números telefónicos para recibir la información sobre el lugar, fecha y hora de la aplicación de la vacuna. Hay que estar atentos. 

 

 

¿Alcanzará? 

 

 

Las autoridades iniciarán el lunes la vacunación en varias localidades del país tras haber recibido en la madrugada un cargamento de 870.000 dosis del laboratorio británico AstraZeneca producidas en India, parte de un acuerdo de compra de dos millones de vacunas.

 

 

México tiene también acuerdos de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con AstraZeneca, por 77,4 millones, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX -creado para ayudar a distribuir las vacunas a los países con menos ingresos- que le permite comprar 51,6 millones de dosis adicionales.

 

 

Después ¿quién sigue?

 

 

El gobierno federal dividió a la población en 7 grupos: 

 

1.     Trabajadores de la salud (La jornada de vacunación ya ha comenzado)

2.     Personas de 80 y más años
3.     Personas de 70 a 79 años
4.     Personas de 60 a 69 años
5.     Personas de 50 a 59 años
6.     Personas de 40 a 49 años
7.     Población menor de 40 años

¿La vacuna contra la COVID-19 es gratis?

 

 

Sí, en México, la vacunación contra COVID-19 será gratuita y universal.

¿Las mujeres embarazadas entran en el grupo prioritario de vacunación?

 

No, por ahora las personas embarazadas, junto con los menores de edad, se encuentran entre los grupos de población aún no contemplados en la vacunación.

 

¿Son seguras las vacunas?

 

 

La vacunación es inocua y, aunque pueda producir efectos secundarios, como dolor en el brazo o fiebre baja, suelen ser muy leves y temporales. Si bien no puede descartarse que ocasionen efectos secundarios graves, estos son sumamente raros.

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
%d