Cuando hablamos de problemáticas ambientales muchas veces pensamos que eso solo involucra el calentamiento global y el deshielo, sin embargo, nos olvidamos del millón de especies que están en peligro de extinción justo ahora.
Ah, pero lo peor de todo no es eso, sino el hecho de que al paso que vamos, terminaríamos por hacer que la mitad de ese millón se extinga definitivamente ante el cambio climático.
Sí, vivimos una relación tóxica con el planeta y la pregunta más aterradora es, ¿dónde diablos vamos a vivir cuando esta situación sea insostenible?
Claro, el medio ambiente jamás se ha tomado en serio y las imágenes de los osos polares muriendo y perdiendo a sus crías debido al deshielo no nos hacen reflexionar, tampoco el hecho de que los incendios en Australia y el Amazonas hayan consumido a muchos animales o que a cientos de niñas y niños que mueren a causa de diarrea por falta de agua potable.
Y ahora un nuevo reporte arroja datos nada sorprendentes, pero sí trágicos y terribles: en los últimos 40 años, las actividades humanas han terminado con dos terceras partes de la vida silvestre. En millones de años nunca se había visto una baja tan terrible como la de las últimas 4 décadas.
De acuerdo con el Living Planet Report 2020 de la World Wildlife Fund que reporta CNN, la vida silvestre del planeta ha caído un 68 por ciento desde 1970 y todo a partir de las actividades humanas y el consumo desmedido de la población mundial.
Mientras la población humana aumenta a una velocidad luz, especies de plantas, animales e insectos van a disminuyendo gracias a la (descarada) urbanización de espacios naturales donde no hay cabida para el resto.
Los territorios más afectados
Las investigaciones de los sabios monitorearon 4 mil 392 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, para dar resultados de una población total de más de 20 mil animales. La conclusión es que de 1970 a 2016, la población ha ido a la baja 68 por ciento, con las regiones de América Latina y el Caribe como las más afectadas y el daño es del 94%. ¿Puede creerlo?
En segundo lugar se encuentra el continente africano con 65 por ciento; en tercer lugar Asia Pacífico con 45 por ciento; América del Norte con 33; y Europa y Asia Central con 24 por ciento.
Futuro poco alentador
Al paso que vamos y con la sobreexplotación de ecosistemas, la introducción de especies no nativas, la tala de árboles para la ganadería ya agricultura y todos los efectos colaterales que genera el cambio climático, se estima que para 2070, en 50 años, un tercio de las plantas y animales (sin considerar a los humanos) podrían ya no existir, o en otras palabras, una de cada tres especies de plantas, insectos o animales, podrían enfrentarse a la extinción.
Y ya calculándole gacho, si nuestro instinto de egoismo y desconsideración al planeta no frena, estaríamos hablando de la extinción del 55% de las especies totales del planeta.
Obviamente la única solución es, como ya se ha dicho cientos de veces en los últimos años, el cambio de hábitos de los seres humanos. Eso incluye la vida más sustentable, la búsqueda energías renovables, el ahorro de agua, el reciclaje.
El asunto es que esta bronca que se viene en el futuro es sí, la extinción de la vida salvaje, pero también la nuestra. ¿Y luego? ¿A qué planeta nos vamos a ir y cómo?
Especies en peligro de extinción (listado 2020)
Las especies en peligro de extinción son cientos y están en todo el mundo, sin embargo, aquí te dejamos un rápido recuento de las especies amenazadas en nuestro país.
A estos se les añaden: la tortuga del bolsón, la coqueta de Guerrero y el quetzal.
Con información de AFP, Sopitas y Nathional Geographic.