Los sabios hablan: tus mascotas podrían contagiarse de COVID19 si tú tienes el bicho

El mundo se sorprendió cuando a principios de la pandemia el Zoológico del Bronx anunció que varios de sus tigres habían contraído COVID19. Desde entonces, y con más casos de este tipo en el mundo anunciados posteriormente, la incertidumbre de si era o no posible que el bicho pasara de los animales a los humanos o de los humanos a los animales se mantuvo al aire.

 

 

Hoy un estudio canadiense sugiere que los dueños de perros y gatos que padezcan COVID19 pueden transmitir la enfermedad a sus amigos de cuatro patas. Este descubrimiento demuestra que, pese a que el virus se convirtió en un padecimiento zoonótico (que saltó de los animales a los humanos), es más probable que un humano contagie a un animal y no de forma contraria.

 

 

Aunque las investigaciones que se han llevado a cabo son apenas resultado de la evaluación de un grupo muy pequeño y todavía no se analizan de forma más profunda los datos, los veterinarios de Canadá tomaron muestras de 17 gatos, 18 perros y un hurón, todas mascotas de pacientes COVID19 diagnosticados en un lapso de dos semanas.

 

 

Después se les hicieron pruebas sanguíneas a ocho gatos y diez perros, cuyos propietarios estaban por fuera del lapso de dos semanas, comparando estas pruebas a muestras tomadas antes de la pandemia.

 

 

Entre los gatos los resultados indicaron presencia de anticuerpos IgG o IgM en cuatro (50%) y tres (38%) respectivamente, y dos perros resultaron positivos (20%).

 

 

Todos los gatos y uno de los perros con anticuerpos mostraron signos de enfermedades respiratorias u otros males al mismo tiempo que sus amos.

 

 

Si bien varios expertos coinciden en que esto no es prueba suficiente para asegurar un contagio de humano a mascota, la investigación se presentará en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas a fines de este mes, entonces las cosas podrían comenzar a estudiarse más a fondo.

 

 

Se sabe que aproximadamente una docena de animales son susceptibles al virus. Varias especies, incluyendo perros, gatos, leones y tigres en cautiverio y visones de granja, casi con certeza contrajeron el virus de las personas. Esto probablemente significa que los cánidos, felinos y mustélidos relacionados (visones, comadrejas, tejones, martas y glotones) también podrían ser susceptibles, pero hasta ahora, nadie lo ha comprobado, asegura Jürgen Richt, un virólogo veterinario de la Universidad Estatal de Kansas en Manhattan. Algunos otros animalitos susceptibles son los hámsters los conejos y los titíes.

 

 

Pero bueno, gatos y perros domésticos de Europa y los Estados Unidos dieron positivo al virus durante la pandemia, y uno de los tigres del zoológico del Bronx atrapó el virus, probablemente, de un cuidador asintomático.

 

 

Entre esto y lo otro, todavía no está claro cómo funciona el virus ni en humanos ni en mascotas, así que lo que queda es esperar más descubrimientos.

 

 

Con información de Infobae.

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
A %d blogueros les gusta esto: