Yoga restaurativo: la terapia que te ayudará a sobrellevar esta cuarentena

Es posible que la cuarentena ya te esté volando la cabeza después de un mes y una semana encerradito en tu casa. Si eras de los que estaban acostumbrados a ir al gym para relajarse y liberar estrés, sabemos que el coronavirus también te quitó ese privilegio, pero no por ello debes perder la motivación y las ganas de activarte un poquito.

 

Estar en casa todo el tiempo y no realizar actividad física, puede hacernos caer en el sedentarismo. Esto, además de conllevar a un aumento de peso, puede afectar a nuestros músculos y articulaciones haciendo que, con el tiempo, nos cueste trabajo movernos y por consecuencia, que nos sea más difícil regresar a la normalidad.

 

Recuerda que puedes ejercitarte en casa, solo encuentra la actividad perfecta que se acomode a tus gustos y al espacio que tengas disponible en casa.  El ejercicio, además de relajarte, te ayuda a generar endorfina, la hormona de la felicidad.

 

Así que hoy te vamos a contar del yoga restaurativo, una nueva propuesta terapéutica que está basada en las posturas del Hatha Yoga (el yoga físico que involucra asanas, pranayamas, meditación) y que es ideal para aquellos que no tienen una buena resistencia física.

 

¿Qué es el yoga restaurativo?

 

Al estar basado en las posturas relajantes y de calma del Hatha Yoga, el yoga restaurativo tiene como finalidad relajar el cuerpo a través de movimientos lentos, repetitivos y conscientes en zonas específicas como la columna, las rodillas, la cadera, el cuello y las piernas en las que el dolor es frecuente o crónico.

Como su nombre lo dice, este tipo de yoga busca que entremos en contacto con nuestro cuerpo para escucharlo y hacernos responsables de él por medio de la búsqueda o la recuperación de nuestro centro espiritual. Esta terapia promete mejorar la salud mental y disminuir el dolor muscular mientras se liberan las tensiones.

 

 ¿Cuáles son sus beneficios?

 

  • Reforzarás la flexibilidad y la fuerza muscular
  • Tonificarás el cuerpo
  • Mejorarás tu postura corporal
  • Liberarás estrés, así aliviarás a tu sistema nervioso.
  • Sentirás una mejor estabilidad mental y emocional.

 

¿Qué necesito para practicar yoga restaurativo?

 

  • Un tapete especial pata yoga (mat).
  • Dos mantas.
  • Un cinturón.
  • Unos bloques o ladrillos
  • Una pared que te sirva como apoyo para realizar algunas posturas.

 

Algunas de las posturas que involucra

 

¡No olvides calentar antes de comenzar con todo!

Todos los ejercicios y movimientos involucrados a esta disciplina, está asociados al estiramiento y liberación de tensiones. Por ejemplo, existe una postura de relajación parecida al Balasana (la postura del niño) que puede ser de gran ayuda para relajar y tonificar los músculos.

 

 

 

 

 

Aquí te dejamos algunas rutinas:

 

 

 

 

 

 

Mauris nec diam venenatis egestas arcu sed gravida estna.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
%d